dieta-cereales-desayuno-manzanas

D. Pablo de Blas Zamorano – Terapeuta Ocupacional. Doctorando Universidad de Málaga. Docente Universidad de Murcia

D.-Pablo-de-Blas-Zamorano

En el 1º Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud y Sanidad, tendremos el privilegio de contar con la participación de D. Pablo de Blas Zamorano, Terapeuta Ocupacional, doctorando en la Universidad de Málaga y docente en la Universidad de Murcia.

Participará en nuestra I Jornada de Formación Interdisciplinario en Ciencias de la Salud y Sanidad, acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias, con su ponencia titulada: “Abordaje de Afecciones del Sistema Nervioso Periférico para facilitar el movimiento y reducir el dolor desde una perspectiva interdisciplinar”. A través de su experiencia académica y práctica clínica, Pablo de Blas ofrecerá una visión integral sobre estrategias innovadoras para el manejo del dolor y las limitaciones funcionales vinculadas al sistema nervioso periférico. Su ponencia pondrá en valor la importancia de enfoques terapéuticos basados en la evidencia y diseñados desde la complementariedad entre profesionales de la salud.

Este congreso se posiciona como un espacio esencial para la formación y actualización en salud, fomentando el intercambio de conocimientos entre profesionales de distintas disciplinas. Además, la jornada contará con diversas ponencias acreditadas por la Comisión de Formación Continuada en las profesiones sanitarias, ofreciendo una valiosa oportunidad para profundizar en avances científicos y enfoques clínicos de vanguardia.

Acompáñanos los días 24 y 25 de septiembre para explorar este y muchos otros temas en el 1º Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud y Sanidad.

¡No pierdas la oportunidad de formar parte de esta comunidad científica internacional! Inscríbete y publica tus mejores trabajos de investigación. Amplía tu red profesional y contribuye al avance de la ciencia aplicada a la salud y la sanidad.

Abordaje de Afecciones del Sistema Nervioso Periférico para facilitar el movimiento y reducir el dolor desde una perspectiva interdisciplinar

En esta  I Jornada de Formación Interdisciplinario en Ciencias de la Salud y Sanidad se abordará en profundidad el estudio de las lesiones del sistema nervioso periférico, poniendo el foco en los distintos tipos que pueden presentarse, sus características clínicas y la forma en que impactan en la vida del paciente. Se explicará la sintomatología más habitual, así como los indicadores que permiten reconocer estas afecciones en fases iniciales. Asimismo, se ofrecerán datos sobre la prevalencia y las causas más frecuentes de este tipo de lesiones, relacionándolas con las patologías asociadas según el nivel y la localización del daño neurológico.

El objetivo es proporcionar una visión clara y accesible que permita a los profesionales comprender cómo se manifiestan estas alteraciones y qué consecuencias pueden tener en la movilidad, el control motor y la calidad de vida. Se hará hincapié en la importancia de la detección temprana, ya que un diagnóstico precoz puede marcar la diferencia en la evolución del paciente y en la efectividad de los tratamientos aplicados.

Además, se presentarán herramientas prácticas de evaluación rápida, útiles para que cualquier profesional de la salud, independientemente de su especialidad, pueda identificar los signos de alerta de una lesión nerviosa periférica. Estas herramientas incluyen técnicas de exploración clínica y recursos que facilitan la identificación de patrones de dolor, debilidad, alteraciones sensitivas o limitaciones funcionales que suelen acompañar a estas lesiones.

La ponencia también ofrecerá una aproximación a diferentes estrategias de intervención, como técnicas de movilización, métodos de ferulaje y otros abordajes terapéuticos destinados a disminuir los síntomas que limitan el movimiento y la autonomía. Estas intervenciones no solo tienen un efecto positivo en la recuperación, sino que contribuyen a la prevención de complicaciones y a optimizar la funcionalidad en distintos contextos clínicos.

Se subrayará la relevancia de que estas técnicas y conocimientos sean compartidos y aplicados por todos los profesionales que rodean al paciente, ya se trate de personas en coma, encamadas, en silla de ruedas o en otras situaciones de vulnerabilidad. La colaboración interdisciplinar garantiza una atención integral y permite identificar de manera precoz posibles lesiones del sistema nervioso periférico, evitando así que evolucionen hacia un mayor grado de afectación y mejorando significativamente el pronóstico.

D.-Pablo-de-Blas-Zamorano

Ponente: D. Pablo de Blas Zamorano

Todo esto y mucho más en el 1º Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud y Sanidad

Este tema es fundamental porque las lesiones del sistema nervioso periférico afectan directamente a la movilidad, autonomía y calidad de vida de los pacientes. Su detección precoz y abordaje interdisciplinar permiten reducir complicaciones y mejorar los resultados clínicos. Además, conocer herramientas prácticas y técnicas de intervención enriquece la labor de todos los profesionales sanitarios, independientemente de su especialidad.

¡Te buscamos! Esperamos tu asistencia en el 1º Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud y Sanidad que se llevará a cabo los días 24 y 25 septiembre.

¡Estamos contigo! Ya sea antes o durante el desarrollo del Congreso, puedes dirigirte a la Secretaría Científica, SECIENTEC, donde encontrarás un apoyo y asesoramiento personalizado para resolver todas tus dudas.

 

Secretaría Técnica

Logotipo Secientec

Teléfono: 649 68 93 42 / 623 14 95 39

Correo: contacto@sanume.es

Horario:
Lunes a Viernes: 8h a 21h.
Sábado: 8:30h a 13:30h.

 

Libros Electrónicos

Contenido animado Publica Libro en WikScienceEnvía tu capítulo