dieta-cereales-desayuno-manzanas

Dña. Dana Julieth Ballesteros Mora – Nutricionista Dietista, Máster en entrenamiento y nutrición deportiva. Técnico deportivo grado medio en fútbol

Dna.-Dana-Julieth-Ballesteros-Mora

Sanume.es tiene el placer de presentar el 1º Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud y Sanidad, un evento científico internacional completamente online, pensado como punto de encuentro para profesionales de la salud, investigadores y expertos de distintas disciplinas. Este congreso ofrece una oportunidad única para compartir conocimientos, difundir investigaciones originales y conocer las últimas tendencias en el ámbito sanitario.

En el marco de este evento, contaremos con la participación de Dña. Dana Julieth Ballesteros Mora, Nutricionista Dietista, Máster en Entrenamiento y Nutrición Deportiva y Técnico Deportivo en Fútbol. En su ponencia titulada “Eje intestino-músculo: el rol de la microbiota y la inflamación en el rendimiento deportivo”, Dana abordará la relación entre la salud intestinal, la inflamación y su influencia directa en el rendimiento físico, ofreciendo un enfoque práctico y actualizado. Su experiencia en asistencia nutricional y herbolaria, así como su trabajo como Auxiliar de entrenamiento en el fútbol base del Getafe C.F., respaldan su visión integradora del deporte y la nutrición.

Acompáñanos los días 24 y 25 de septiembre para explorar este y muchos otros temas en el 1º Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud y Sanidad.

¡No pierdas la oportunidad de formar parte de esta comunidad científica internacional! Inscríbete y publica tus mejores trabajos de investigación. Amplía tu red profesional y contribuye al avance de la ciencia aplicada a la salud y la sanidad.

Eje intestino-músculo: el rol de la microbiota y la inflamación en el rendimiento deportivo

En los últimos años, la investigación científica ha revelado que el eje intestino-músculo desempeña un papel fundamental en el rendimiento deportivo y en la recuperación física. La microbiota intestinal, lejos de limitarse al ámbito digestivo, actúa como un verdadero modulador metabólico e inmunológico, interfiriendo directamente en procesos clave como la función muscular, la percepción de la fatiga, la regulación de la composición corporal y la prevención de lesiones. Alteraciones como la disbiosis o el incremento de la permeabilidad intestinal provocan un estado de inflamación crónica de bajo grado, lo que compromete tanto la capacidad de adaptación al entrenamiento como la salud integral del deportista a largo plazo.

Durante esta ponencia, se propondrá un enfoque clínico y basado en evidencia científica que permitirá comprender cómo este eje bidireccional intestino-músculo interactúa con los sistemas inmunitario y endocrino, afectando la capacidad física del atleta desde dentro hacia fuera. Se revisarán los mecanismos fisiológicos que explican estas interacciones, así como las consecuencias de un desequilibrio intestinal no diagnosticado, destacando su impacto silencioso sobre el rendimiento y la recuperación deportiva.

Además, se presentarán estrategias nutricionales concretas y recomendaciones de estilo de vida aplicables a diferentes tipos de deportistas, desde amateurs hasta profesionales. Se abordará cómo la optimización de la microbiota intestinal mediante intervenciones prácticas —como el uso adecuado de prebióticos, probióticos, patrones dietéticos específicos y rutinas antiinflamatorias— puede potenciar el rendimiento físico, prevenir lesiones y promover una mejor adaptación al esfuerzo. El objetivo es ofrecer herramientas para construir atletas más resilientes y eficientes, desde la raíz: el intestino.

Dna.-Dana-Julieth-Ballesteros-Mora

Ponente: Dña. Dana Julieth Ballesteros Mora

Todo esto y mucho más en el 1º Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud y Sanidad

Comprender el eje intestino-músculo es clave para los profesionales sanitarios, ya que permite abordar el rendimiento y la salud del paciente desde una perspectiva integradora. La modulación de la microbiota intestinal influye en la inflamación, la recuperación y la función muscular. Aplicar este conocimiento favorece intervenciones más efectivas en prevención y tratamiento.

¡Te buscamos! Esperamos tu asistencia en el 1º Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud y Sanidad que se llevará a cabo los días 24 y 25 septiembre.

¡Estamos contigo! Ya sea antes o durante el desarrollo del Congreso, puedes dirigirte a la Secretaría Científica, SECIENTEC, donde encontrarás un apoyo y asesoramiento personalizado para resolver todas tus dudas.

Secretaría Técnica

Logotipo Secientec

Teléfono: 649 68 93 42 / 623 14 95 39

Correo: contacto@sanume.es

Horario:
Lunes a Viernes: 8h a 21h.
Sábado: 8:30h a 13:30h.

 

Libros Electrónicos

Contenido animado Publica Libro en WikScienceEnvía tu capítulo