dieta-cereales-desayuno-manzanas

D. Lucas Ezequiel Hasbani – Licenciado en nutrición. Hospital de pediatrías Federico Falcón, Buenos Aires y FLENI, ciudad autónoma de Buenos Aires

D.-Lucas-Ezequiel-Hasbani

Sanume.es se enorgullece en anunciar la celebración del 1º Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud y Sanidad, un evento internacional de carácter científico, íntegramente online, diseñado para reunir a profesionales de la salud, investigadores y especialistas de diversas áreas sanitarias. Este congreso crea una plataforma 100% online, ideal para el intercambio de conocimientos, la divulgación de investigaciones originales y la actualización en las últimas tendencias del ámbito sanitario.

En esta edición contaremos con la intervención de D. Lucas Ezequiel Hasbani, Licenciado en Nutrición en el Hospital de Pediatrías Federico Falcón (Buenos Aires) y FLENI (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Con una amplia experiencia en el abordaje nutricional de diversas patologías, Lucas compartirá su conocimiento especializado en la ponencia titulada “Nutrición y enfermedad de Parkinson: Estrategias alimentarias para mejorar la calidad de vida”.

En esta Ponencia de experto, abordará cómo la nutrición puede influir positivamente en el manejo de la enfermedad de Parkinson, presentando estrategias alimentarias específicas orientadas a optimizar la calidad de vida de los pacientes. Su exposición ofrecerá un enfoque práctico y clínico, respaldado por la evidencia científica y su trayectoria profesional, aportando recomendaciones claras y aplicables tanto para profesionales sanitarios como para cuidadores y familiares de personas con esta enfermedad.

Acompáñanos los días 24 y 25 de septiembre para explorar este y muchos otros temas en el 1º Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud y Sanidad.

¡No pierdas la oportunidad de formar parte de esta comunidad científica internacional! Inscríbete y publica tus mejores trabajos de investigación. Amplía tu red profesional y contribuye al avance de la ciencia aplicada a la salud y la sanidad.

Nutrición y enfermedad de Parkinson: Estrategias alimentarias para mejorar la calidad de vida

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta la función motora y diversos aspectos del estado general del paciente. Su evolución conlleva desafíos que van más allá del movimiento, incluyendo alteraciones en la nutrición, el peso corporal y el metabolismo. En este contexto, la nutrición desempeña un rol clave dentro del tratamiento integral, ya que contribuye a optimizar la absorción de medicamentos, mantener un adecuado estado nutricional y mejorar la calidad de vida.

Esta Ponencia de experto expone recomendaciones dietéticas basadas en evidencia científica, entre ellas la distribución de proteínas en relación con la administración de Levodopa, el manejo del estreñimiento mediante un mayor consumo de fibra y líquidos, así como el aporte de nutrientes neuroprotectores como antioxidantes, vitamina D, calcio y omega-3. Además, se describen estrategias prácticas adaptadas a cada estadio clínico, considerando las necesidades específicas del paciente en las diferentes fases de la enfermedad.

Se subraya la importancia del trabajo interdisciplinario entre nutricionistas, neurólogos, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud para un abordaje integral. Una intervención nutricional personalizada puede prevenir complicaciones, favorecer el bienestar integral y aumentar la autonomía del paciente. La implementación de estas estrategias no solo busca el control de síntomas, sino también la mejora sostenida de la calidad de vida y la funcionalidad a largo plazo.

Ponente: D.  Lucas Ezequiel Hasbani

Todo esto y mucho más en el 1º Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud y Sanidad

Esta Ponencia de experto resulta relevante para los profesionales sanitarios porque la nutrición influye directamente en la eficacia del tratamiento, la calidad de vida y la prevención de complicaciones en pacientes con enfermedad de Parkinson. Además, proporciona herramientas prácticas para un abordaje integral e interdisciplinario. Con ello, se potencia la atención personalizada y los resultados clínicos a largo plazo.

¡Te buscamos! Esperamos tu asistencia en el 1º Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud y Sanidad que se llevará a cabo los días 24 y 25 septiembre.

¡Estamos contigo! Ya sea antes o durante el desarrollo del Congreso, puedes dirigirte a la Secretaría Científica, SECIENTEC, donde encontrarás un apoyo y asesoramiento personalizado para resolver todas tus dudas.

Secretaría Técnica

Logotipo Secientec

Teléfono: 649 68 93 42 / 623 14 95 39

Correo: contacto@sanume.es

Horario:
Lunes a Viernes: 8h a 21h.
Sábado: 8:30h a 13:30h.

 

Libros Electrónicos

Contenido animado Publica Libro en WikScienceEnvía tu capítulo