Sanume.es tiene el placer de anunciar su participación en el 1º Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud y Sanidad, un evento científico de carácter internacional que se desarrollará de forma completamente online. Este congreso representa una valiosa oportunidad para la actualización profesional, el intercambio de conocimientos y la difusión de investigaciones originales en el ámbito sanitario, reuniendo a expertos de distintas disciplinas.
En esta edición, contaremos con la destacada intervención de D. Daniel Vasile Popescu Radu, investigador especializado en mecanismos de envejecimiento, epigenética y su relación con el tejido adiposo durante la menopausia. Desde su enfoque científico, Daniel presentará la ponencia titulada “Efectos de la suplementación con isoflavonas de soja sobre el tejido adiposo en mujeres menopáusicas”. Durante su Webinar online, nos ofrecerá en directo una visión detallada sobre cómo estos compuestos naturales pueden influir en la composición corporal femenina durante esta etapa, aportando evidencia desde una perspectiva clínica, epigenética y metabólica.
Acompáñanos los días 24 y 25 de septiembre para explorar este y muchos otros temas en el 1º Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud y Sanidad.
¡No pierdas la oportunidad de formar parte de esta comunidad científica internacional! Inscríbete y publica tus mejores trabajos de investigación. Amplía tu red profesional y contribuye al avance de la ciencia aplicada a la salud y la sanidad.
Efectos de la suplementación con isoflavonas de soja sobre el tejido adiposo en mujeres menopáusicas
Tras la menopausia, la disminución drástica de los niveles de estrógenos, especialmente del estradiol, conlleva importantes cambios metabólicos en las mujeres. Entre ellos, destacan la acumulación de grasa visceral y una mayor propensión a la resistencia a la insulina, factores que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. En este escenario, surge un creciente interés por estrategias terapéuticas que puedan mitigar estos efectos, entre las que destacan las isoflavonas de soja, compuestos vegetales con estructura similar a los estrógenos humanos.
Las isoflavonas actúan principalmente a través del receptor estrogénico beta (ER-β), el cual se encuentra abundantemente en el tejido adiposo. Esta afinidad convierte a las isoflavonas en candidatas prometedoras para modular el metabolismo lipídico y la distribución de grasa corporal en mujeres menopáusicas. No obstante, su eficacia terapéutica parece depender en gran medida de su biotransformación intestinal. En particular, la conversión de ciertas isoflavonas en un metabolito llamado S-equol ha demostrado ser determinante, ya que este compuesto presenta una mayor actividad biológica que sus precursores.
Estudios recientes han evidenciado que las mujeres capaces de producir S-equol —gracias a una microbiota intestinal específica— tienden a tener perfiles lipídicos más saludables y, en algunos casos, una reducción significativa de la adiposidad central tras la suplementación con isoflavonas. Estos hallazgos sugieren que la respuesta clínica a este tipo de intervención nutricional podría estar condicionada por la interacción entre la microbiota y el metabolismo hormonal. Así, la producción de S-equol podría convertirse en un biomarcador útil para personalizar estrategias terapéuticas en el contexto de la salud metabólica postmenopáusica.
Ponente: D. Daniel Vasile Popescu Radu
Todo esto y mucho más en el 1º Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud y Sanidad
Este Webinar es relevante para otros profesionales sanitarios porque evidencia la relación entre cambios hormonales postmenopáusicos y riesgos metabólicos. Destaca el potencial de las isoflavonas de soja como intervención nutricional modulada por la microbiota intestinal. Abre la puerta a estrategias terapéuticas personalizadas basadas en biomarcadores como la producción de S-equol.
¡Te buscamos! Esperamos tu asistencia en el 1º Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud y Sanidad que se llevará a cabo los días 24 y 25 septiembre.
¡Estamos contigo! Ya sea antes o durante el desarrollo del Congreso, puedes dirigirte a la Secretaría Científica, SECIENTEC, donde encontrarás un apoyo y asesoramiento personalizado para resolver todas tus dudas.